Buscar este blog

domingo, 29 de noviembre de 2015

Cómo Entender un Balance.






Cómo Entender un Balance






El Uso del Conocimiento en la Sociedad

Hayek.pdf by Javier De Ory Arriaga

Escuela Austriaca de Economía [Conferencia] - Miguel Ángel Alonso

Francisco Capella - Más allá de la Escuela Austríaca

Curso Bitcoin - BTC en Español




¿Qué es Bitcoin?

BITCOIN 1: La revolución del dinero (2013) (Introducción al Bitcoin) (Fé...


Presentación del informe: "Situación y perspectivas de la economía mundi...


Las infraestructuras sobre las que construir nuestro futuro






Al cierre de 2015, España habrá consolidado una reducción del déficit público de 68.000 millones de euros, realizada en los últimos seis años. Pero, hasta 2018, seguiremos inmersos en el proceso de consolidación fiscal y deberemos afrontar una reducción adicional de 39.000 millones para cumplir el objetivo de déficit fijado para dicho año.
El entorno económico para el cumplimiento de este ambicioso objetivo se prevé más favorable que el vivido en los últimos años, lo que explica que nuestra inversión pública no deberá sufrir, en principio, nuevos recortes, pero tampoco crecerá, quedándonos en un nivel de inversión constante del 1,9% del PIB durante los próximos tres años.
¿Es suficiente una inversión en infraestructuras en España equivalente al 1,9% del PIB? En términos de la UE28, los últimos datos publicados por Eurostat confirman un ratio inversor del 2,8% del PIB europeo en 2015/2017, por lo que podríamos responder que nuestra inversión pública es inferior en 10.000 millones de euros anuales respecto del nivel que nos debería corresponder. No obstante, si nos comparamos con las cuatro primeras economías europeas, que deben ser nuestra referencia, el gap inversor es mucho mayor. Así, mientras España tiene programada una inversión anual durante dicho periodo de 23.766 millones de euros, Italia, Alemania, Reino Unido y Francia invertirán anualmente 35.300, 65.000, 65.700 y 76.166 millones de euros, respectivamente; es decir, entre vez y media (Italia) y más de tres veces (Francia) la inversión pública anual española.

Es de sobra conocido el stock acumulado en España durante los últimos 20 años en determinadas infraestructuras de transporte: disponemos de la red de carreteras de alta capacidad más extensa de Europa, la segunda mayor red del mundo de alta velocidad ferroviaria, la mayor red de aeropuertos en intensidad de tráfico del mundo y de los dos mayores puertos de contenedores del Mediterráneo. Lo que se conoce menos, es que la factura que hemos pagado por ese liderazgo ha sido de 684.000 millones de euros –conviene recordar que 100.000 millones de euros han provenido de fondos europeos–. En el mismo periodo, Francia y Alemania se gastaron en infraestructuras 1,6 y 1,1 billones de euros, e Italia y Reino Unido 924.000 y 918.000 millones de euros, respectivamente; es decir, entre 1,3 y 2,3 veces más que España. ¿Cuál es la explicación? La respuesta podemos encontrarla en los informes de la consultora internacional AT Kearney, presentados recientemente por Seopan. En ellos se explica que, a pesar de haberse reducido significativamente nuestro histórico déficit en infraestructuras de transporte, mantenemos aún importantes déficits inversores en otras áreas prioritarias de marcado carácter social, donde las economías europeas más desarrolladas han invertido más en el pasado y lo siguen y seguirán haciendo en el futuro. Se trata de ocho áreas, como el agua (abastecimiento, tratamiento y distribución), energía (eficiencia, renovables y conexiones energéticas), infraestructuras sociales (salud, bienestar y justicia), transporte (mercancías y logística, accesibilidad a ciudades, redes secundarias y gestión de capacidad), medioambiente (tratamiento de residuos, protección y regeneración y reducción de emisiones), digital (telecomunicaciones e innovación tecnológica), urbanismo (movilidad, integración urbana, rehabilitación urbana y ciudades inteligentes) y mantenimiento del stock actual.
Las ocho áreas prioritarias anteriores explican el gap inversor existente entre España y el resto de economías desarrolladas de Europa. Como solución, AT Kearney recomienda invertir de forma sostenida entre 38.000 y 54.000 millones de euros anuales durante la próxima década, lo que representa incrementar nuestro nivel de inversión actual entre un 70% y un 140%. Ello es esencial para el desarrollo económico y la competitividad y bienestar de nuestra sociedad.
El cumplimiento de nuestro compromiso de reducción del déficit público, aun siendo un objetivo incuestionable, no puede servir de excusa o justificación para no asumir este reto inversor, pues existen fórmulas para hacer compatibles ambos objetivos. Disponemos de múltiples fórmulas de colaboración público-privada, de uso extendido en otros países que, con un adecuado planteamiento, además de evitar el cómputo en el déficit público de las inversiones y sin modificar la titularidad pública de la infraestructura, permiten su financiación.
La colaboración público-privada de infraestructuras constituye precisamente la razón por la que la CE creó el Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas, también conocido como iniciativa Juncker, cuyo objetivo no es otro que resolver el déficit inversor europeo, incentivando para ello la participación y liquidez de la financiación privada a proyectos de infraestructuras de alto valor añadido. En el caso de España, la caída de inversión ha sido del 30,5%, solo superada por Portugal.
Nos encontramos por tanto en un momento crucial en el que con la regulación adecuada y la necesaria voluntad política podemos construir nuestro futuro sin renunciar al desarrollo económico y a la mejora del Estado de bienestar. Huelga decir que la puesta en marcha de un plan de infraestructuras prioritarias a 10 años, además de contribuir a la modernización y mejora de nuestra competitividad, a la vertebración y cohesión de nuestro territorio, y a la mejora de nuestro bienestar social, supondría un claro impulso a nuestra economía, pues no nos cansaremos de recordar que cada euro de inversión en infraestructuras públicas casi duplica su valor en actividad económica, con un retorno fiscal del 50%, y una creación de empleo de 14 puestos por millón invertido, y todo ello con un peso de las importaciones de tan solo el 9%.
Julián Núñez es presidente de Seopan.

¿Y usted qué hizo con sus ahorros?


La recomendación más importante que le puedo hacer sobre el destino de su dinero: no renovar el depósito


Foto: Conjunto de monedas expuestas de cara al público. (EFE)

Ha llegado el momento de rendir cuentas. Cuando se escribe un libro de consejos sobre cómo ahorrar que, además, incluye recomendaciones específicas de inversión, hay que valorar los resultados.
No era yo muy partidario de incluir en 'Y yo que hago con mis ahorros' (Deusto)recomendaciones concretas sobre bonos, acciones, vivienda, etc. No porque no quisiera “mojarme”. Lo hago todos los días. Y muy a gusto, que para eso me pagan. Pero pretendía que el libro fuera atemporal, que los consejos fueran validos hoy y dentro de veinte años. De hecho, el libro está planteado como una guía de viaje y un “pack” de supervivencia para quien decide que la rentabilidad que le ofrece un depósito es muy baja y busca alternativas que no impliquen perder el sueño.
Una máquina para cambiar dinero. (EFE)
Una máquina para cambiar dinero. (EFE)
Lo del 'pack' de supervivencia no es baladí. “Salir del depósito” sin ayuda te convierte en presa fácil de los vendedores de producto de las entidades financieras. Puedes acabar ganando lo mismo – en el mejor de los casos – o sufriendo una volatilidad a la que no estás acostumbrado. O algo peor. No será la primera vez que el “asesoramiento” bancario te saca de Guatemala para llevarte a “Guatepeor”.
Finalmente me convencieron para incluir recomendaciones concretas de inversión. Lo hice en un apéndice y dejé claro que eran para un plazo concreto – lo que hoy es interesante comprar puede no serlo dentro de tres años - y no como el resto del libro, que quiere ser de ayuda en cualquier escenario de mercado. Y, ya puestos, perfilé las recomendaciones: unas eran – y  son – para “Juan el Ahorrador” y otras para “Juan el Inversor” (más bien conservador).
No es la primera vez que el “asesoramiento” bancario te saca de Guatemala para llevarte a “Guatepeor”
La recomendación más importante era “la mayor”, o un órdago a la grande, como se diría en una partida de mus: no renovar el depósito. Cambiar el “chip” y utilizar otros productos financieros adecuados a un perfil de riesgo conservador. Visto tanto lo que daba entonces un depósito a plazo fijo como lo que da ahora, sobran los comentarios.
El primer sustituto del depósito era el llamado 'seguro de ahorro', que es el equivalente a un depósito a plazo fijo, pero en una compañía de seguros. La “carcasa” es distinta, pero el objetivo es el mismo. Y pagan más. Obviamente insistía en hacerlo sólo en compañías fuertes y solventes. Que no faltan. Entre otras cosas porque, a diferencia de los bancos, las compañías de seguros no dan créditos, lo que reduce el “riesgo entidad”. Entonces daban más que un depósito (alrededor del 2,40 %, algo menos después de gastos) Ahora también. En la última revisión los más interesantes en términos de solvencia/rentabilidad ofrecían un 1,50% 
Pero la propuesta más importante era aprovechar el escenario desinflacionista europeo y el hecho de que el BCE iba a entrar en “modo estímulo”. Bajarían los tipos de interés – lo que hace subir el precio de los bonos (*vea nota a pie de página) – y el banco central  compraría bonos a mansalva – el famoso QE -, lo que también ayudaría a que subiera el precio. Comprar fondos de renta fija europea, vaya.
A continuación expongo la evolución de los índices de renta fija pública que elabora la agencia Bloomberg para los principales países de la eurozona, que son una buena “vara de medir” lo que puede haber hecho un fondo de renta fija europeo de perfil equilibrado en los últimos 12 meses:
Indice            Rentabilidad
Alemania          3,50%
Francia            3,90%
Italia                8,90%
España            4,70%
Los bonos emitidos por empresas de buena calidad crediticia, también recomendados, lo han hecho peor (1,15%), mientras que los fondos que invierten en bonos convertibles en acciones – recomendados solo a Juan Inversor - han obtenido entre un 5% y un 8% en estos últimos doce meses.
Como no podía ser de otra manera en España, en el libro también hablo delladrillo. En 2007 recomendé salir del sector (Ver por ejemplo artículo de La Vanguardia de Abril de 2007 titulado “España es un Hedge Fund Inmobiliario”). Seis años después, en el libro, recomiendo aprovechar la caída de los precios inmobiliarios para comprar, pero, y esto es muy importante, sólo inmuebles de calidad. Aunque hubieran bajado menos que las promociones de adosados del extrarradio o las ciudades dormitorio en medio de la nada. Aclaraba también que por “calidad” entiendo el centro de las ciudades españolas más importantes. Y la costa. También las describía como esas viviendas o terrenos que normalmente no están a la venta.
Estudio inmobiliario. (EFE)
Estudio inmobiliario. (EFE)
No existe – creo – un índice que agrupe viviendas como las descritas, pero si sabemos que son las que antes se han recuperado. Y lo que sí tenemos es un índice para la vivienda en general, que nos dice que en el periodo han subido un 1,4%. A lo que habrá que sumar el alquiler si el inversor no sólo la compró sino que a continuación la arrendó.
Finalmente la bolsa. Mi recomendación era “ponga un poco de renta variable en su vida”. Un poco (poquito en el caso de Juan Ahorrador). No le iba a hacer daño si caían los mercados y, en caso contrario, podría mejorar significativamente la rentabilidad de la cartera. Y vaya si lo ha hecho. El índice Eurostoxx 600 ha subido un 16% desde que se publicó el libro, que es lo que debería haber subido de media un fondo de inversión “normal” que invirtiera en la eurozona, sin ser un “manta” ni un genio (el gestor)
Se me acaba el espacio. En el próximo artículo, revisión y actualización de las recomendaciones.
¡Que pasen un buen fin de semana!
-----------------------------------------------------
(*) Un bono da un cupón fijo. Así, si suben los tipos de interés en el mercado por encima del que da el bono, este pierde valor, porque el tipo de mercado pasa a ser mayor que el del bono. Y viceversa. Hasta ahora se ha dado precisamente la viceversa. La mayoría de los bonos norteamericanos emitidos hasta hace un año ofrecían tipos mejores que los que luego ha dado el mercado (porque bajaban los tipos de interés) Si cambia la marea, se producirá, poco a poco, el efecto contrario.

¿Qué aporta el sector financiero a la economía real?



En 2012, plena crisis en España, un amigo ingeniero y con un MBA me preguntó cómo era posible que hubiese tanta gente trabajando en el sector financiero si no crea riqueza para la sociedad



En 2012, plena crisis en España, un amigo ingeniero y con un MBA me preguntó cómo era posible que hubiese tanta gente trabajando en el sector financiero si no crea riqueza para la sociedad. Sorprendido le respondí dos cosas. La primera, que el número de trabajadores del sector debía reducirse tanto para ajustar la sobrecapacidad existente en ese momento como por el desarrollo de las tecnologías de la información, que permitirán a las entidades cada vez mayores ahorros en mano de obra. La segunda, le dije que si el sector no aportase nada a la economía real no existiría, no tendría razón de ser.
Seguidamente le expliqué que las funciones principales del sector financiero son dos. En primer lugar desarrollar los medios de pago (cuentas, domiciliaciones, transferencias, talonarios, tarjetas, pagos por móvil, etc.) para que cada vez sean mejores, más seguros, más baratos y más fáciles de utilizar. Y en segundo lugar,canalizar el ahorro hacia la inversión productiva de la manera más eficaz, eficiente y segura posible para las partes involucradas. El primer cometido del sector le quedó claro, pero el segundo no tanto. Además, la mayoría de los profesionales del sector nos dedicamos al segundo.
El propósito de este artículo es explicar mejor esta segunda función, algo que considero fundamental para que los inversores no se desorienten y puedan entender cómo se utiliza su dinero. En el siguiente esquema se representan las cuatro principales transiciones que se realizan.
Fuente: Juan Gómez Bada
Fuente: Juan Gómez Bada
En primer lugar, el dinero se transfiere desde aquellos que disponen de ahorro (normalmente personas físicas) hacia aquellos que necesitan dinero (normalmente empresas).
Segundo. Las empresas utilizan el dinero junto con otros recursos (mano de obra, materias primas y otros proveedores) para poder ofrecer bienes y servicios a sus clientes.
Tercero. A cambio de los bienes y servicios, las empresas cobran el precio a sus clientes.
Cuarto. A cambio de las inversiones realizadas, los inversores reciben intereses o dividendos. De igual manera, el resto de proveedores también reciben su retribución (salarios, precio de las materias, pago de servicios externos, etc.).
Pongamos tres ejemplos de canalización del ahorro hacia la inversión real.
1º. Miles de personas tienen sus ahorros en cuentas y depósitos en el Banco Bueno Bonito y Barato, el BBBB utiliza esos ahorros para ofrecer un crédito al supermercado Esquina y con ese dinero más los ingresos que empiece a generar el negocio el dueño del supermercado paga a los proveedores de alimentos, el alquiler del local, los sueldos de los empleados y los intereses del crédito. Con parte de los intereses del crédito, el BBBB paga intereses a los ahorradores.
2º. La empresa textil Modatex tiene un modelo de negocio que funciona muy bien en España, quiere expandirse internacionalmente y para ello necesita dinero. Como no quiere endeudarse más, decide dar entrada en su capital a nuevos inversores. Modatex contrata al BBBB y otros bancos de inversión para que le ayuden en la salida a bolsa y ofrezcan nuevas acciones a sus clientes. Las acciones de Modatex cotizan en un mercado (bolsa) para que los inversores puedan vendérselas a otros inversores cuando consideren. Los beneficios de Modatex se repartirán entre los accionistas en forma de dividendos.
3º. Algunos clientes del BBBB consideran que los depósitos pagan poco y están dispuestos a asumir más riesgo. Unos deciden invertir directamente acciones de Modatex y otros prefieren un fondo de inversión que invierte acciones de empresas de manera diversificada, incluyendo Modatex o no en función del criterio de un profesional. El valor del fondo aumentará por el cobro de dividendos y subirá o bajará según se aprecien o deprecien las acciones en las que haya invertido.
Por último, para que los ahorradores puedan invertir correctamente es muy importante conocer las funciones e intereses de cada una de las partes involucradas. Éstas son:
Entidades Financieras (BBBB). Se centran en la transición 1 del flujograma. Como si se tratase empresas de transporte cobran un porcentaje (tipo de interés) o un fijo (comisión) del dinero que trasladan desde los ahorradores a las empresas. Cobran a quien necesita dinero y pagan lo mínimo posible a los ahorradores.
Empresas (Modatex). Se centran en las transiciones 2 y 3. Su labor se centra en reunir los recursos para ofrecer bienes y servicios y cobrar el precio de los mismos. Cuanto menos paguen a los proveedores mejor.
Inversores. El objetivo es la transición 4. Deben exigir la entrega de intereses o dividendos como contraprestación al capital entregado. Si no están encima de las entidades financieras obtendrán rendimientos bajos en sus productos. Si no reclaman información y resultados de las empresas recibirán pocos dividendos y gran parte de los resultados serán desviados hacia otros fines.
En las sociedades de consumo, el ahorro es un recurso muy escaso y se debe canalizar lo mejor posible hacia la economía real. Un buen ejemplo es China, que en los últimos años ha pasado de ser una economía principalmente exportadora, que generaba mucho ahorro interno, a tener un consumo cada vez más elevado. Su modelo de crecimiento está hoy amenazado por no tener un mercado de capitales desarrollado.
Juan Gómez Bada, director de inversiones de Avantage Fund

La historia inconfesable de Abengoa


Lo que se ha llevado por delante Abengoa es un patrón de crecimiento de algunas empresas basado en el endeudamiento. Tuvo su máxima expresión con la circulación de bonos de alto rendimiento



Foto: Felipe Benjumea (c) en el mercado Nasdaq en Nueva York. (EFE)
Felipe Benjumea (c) en el mercado Nasdaq en Nueva York. (EFE)

Hay que reconocer a los Benjumea un hecho extraordinario. Se trata de una estirpe de ingenieros, lo cual es insólito para un país acostumbrado a los abogados. Es harto conocido que hasta al mismísimo conde Romanones le sorprendía la frecuencia de letrados en el consejo de ministros. En una ocasión exclamó: “En España, para triunfar en política, basta con ser alto, abogado y tener buena voz”.
Se desconocen las cualidades de voz de Rafael Benjumea y Burínprimer conde de Guadalhorce, pero no hay duda de su pasión por la obra pública mucho antes de que este país perdiera el juicio construyendo infraestructuras inútiles. En la época del primer Benjumea, sin embargo, estaba todo por hacer. Suya es la construcción de una central eléctrica sobre el río Guadalhorce (Málaga) y del pantano del Chorro, espléndidas obras de ingeniería.
Muy cercano a Alfonso XIII, era, lo que se dice, un hombre de derechas de toda la vida. Fue jefe del Somatén en Málaga -un cuerpo parapolicial destinado a proteger los patrimonios privados alimentado por la Dictadura de Primo- y fundador de Unión Patriótica. Al estar muy vinculado a los industriales de Madrid y el País Vasco, el dictador le hizo ministro de Obras Públicas. En su biografía aparecen la creación de la primera red de ferrocarriles estatal y la puesta en marcha de lo que hoy sería el primer plan de carreteras. La constitución de las confederaciones hidrográficas es también obra suya, en línea con la política de intervención pública de Mussolini y del Estado corporativo.
El perfil de los Benjumea es la peripecia de un país donde las puertas giratorias entre poder político y oligarquías financieras han sido el pan de cada día
Muchos de esos proyectos beneficiaron de forma descarada a la Federación de Industrias Nacionales (la CEOE de ahora). La escritora Carmen Martin Gaiteescribió en su día un sugerente ensayo sobre el patriarca de los Benjumea y su tiempo, y en él recuerda que muchos industriales, ya por entonces, se mostraron “contra un desarrollo desproporcionado” de la obra pública. Por lo tanto, nada nuevo bajo el sol. Se exilió en la Argentina tras la caída de Alfonso XIII y conspiró contra la República. A su vuelta a España en 1947, Franco lo nombró presidente de Renfe.
Su hermano Joaquín, igualmente, fue ingeniero (de minas). Franquista convencido -un hijo suyo falangista fue el primer muerto del 18 de julio sevillano-, fue alcalde de la capital hispalense y jefe del Servicio Nacional de Regiones Devastadas, además de dirigir el Instituto de Crédito para la Reconstrucción Nacional. Fue ministro en diversos gobiernos de Franco y hasta gobernador del Banco de España. Los billetes de los años 50 llevan su firma.

Vasos comunicantes

El perfil de los hermanos Benjumea refleja como pocos la peripecia de un país como España, donde los vasos comunicantes -las célebres puertas giratorias- entre poder político y oligarquías financieras han sido el pan nuestro de cada día. Ahora que se habla mucho de ‘capitalismo de amiguetes’ merecería la pena recordar que el atraso histórico de España tiene mucho que ver con esas relaciones obscenas de camaradería entre la política y las oligarquías económicas que lejos de enriquecer al país lo empobrecieron para beneficiar a unas pocas familias.
Una planta de Abengoa en Sevilla. (EFE)
Una planta de Abengoa en Sevilla. (EFE)
Sería injusto, sin embargo, y, sobre todo, escasamente riguroso pensar que la caída de la actual Abengoa -el ocaso de los Benjumea- tiene que ver con el hecho de que en su consejo de administración se hayan sentado antiguos altos cargos de los dos partidos que han gobernado este país desde 1982. Es, sin duda, un bonito titular de prensa o un buen reclamo electoral al que nos tienen acostumbrados tanto Ciudadanos como Podemos, cuya rigor analítico es inversamente proporcional a su capacidad para salir en televisión.
Lo que se ha llevado por delante Abengoa es, ni más ni menos, que un determinado patrón de crecimiento de algunas empresas basado en el  endeudamiento. O en el apalancamiento, como se prefiera, y que tuvo su máxima expresión, en el caso de Abengoa, cuando en el verano se pusieron en circulación bonos de alto rendimiento que no eran otra cosa que una fuga hacia adelante buscando financiación a cualquier precio. Nadie quiso hacer el aseguramiento de aquella operación por mucho exalto cargo que estuviera sentado en su consejo de administración.
Como asegura alguien que conoce bien el balance de la compañía, “a Abengoa le ha pasado lo mismo que a la economía española”, que después de un extraordinario crecimiento durante casi una docena de años, cayó por la pendiente abrumada de tantas deudas y se dio de bruces con la realidad.

Campeones nacionales

Era de esperar habida cuenta de que el proceso de internacionalización se hizo fundamentalmente con recursos ajenos para gloria del Gobierno de turno sacando pecho de los ‘campeones nacionales’, lo que explica que en los últimos años algunas de las grandes empresas del Ibex hayan tenido que vender deprisa y corriendo muchas de sus compras.
“A Abengoa le ha pasado lo mismo que a la economía”: después de un extraordinario crecimiento cayó por la pendiente abrumada de tantas deudas
Un proceso de desinversiones único en el mundo por su tamaño y velocidad que pone a cada empresa en su lugar cuando no se puede crecer víaendeudamiento subvencionado parcialmente por el Estado a través de deducciones fiscales.
Entre otras cosas porque la vía elegida por Abengoa para crecer -la financiación no bancaria- es extraordinariamente exigente, y pensar que se podía ganar la partida era simplemente estúpido. O arrogante, una de las características de los grandes ejecutivos españoles cuando negocian en el extranjero. Los continuos cambios regulatorios, sin duda fruto de gobiernos irresponsables que han tirado con pólvora del rey, han hecho el resto.
Abengoa es, en este sentido, la metáfora de la economía española, que también estuvo en preconcurso de acreedores, pero lejos de importar el patrón de crecimiento, lo relevante es presentar al final de la legislatura unos resultados aparentes que sirvan para ganar elecciones, aunque los problemas de fondo sigan ahí.
Pero Abengoa es, igualmente, víctima de un mal Gobierno corporativo, como España. Hasta hace pocos años carecía de consejero delegado y todo el poderrecaía en la familia Benjumea, lo cual deja entrever un problema de profesionalización evidente en una compañía con presencia en casi ochenta países.
Exactamente igual que le ha sucedido a España, donde el amiguismo político o la ausencia de políticas de Estado acabó por llevarse por delante la energía del país. Y la entrada de independientes en su consejo de administración no era más que el reconocimiento de un fracaso desde el punto de vista institucional habida cuenta de que los tiempos en economía son mucho más rápidos que los episodios biológicos. El primer Benjumea lo hubiera entendido mucho mejor que sus sucesores.


Los bonos basura siguen gritando señales de advertencia

gurusblog

bonos-compressor
Con los índice bursátiles en EEUU en máximos y la rentabilidad de la deuda soberana en muchos países en negativo intervenida por los Bancos Centrales, llevamos meses avisando del movimiento que están teniendo los bonos basura que pueden empezar a ser el canario en la mina que nos avisa de que algo puede estar cambiando en los mercados.
Aquí tenéis la evolución de la rentabilidad de los bonos basura en los últimos años. En menos de un año han pasado de una rentabilidad media del 8% a una del 15%. Una auténtica barbaridad y más en un mundo como el actual donde los inversores están desesperados por encontrar algo que un poco de rentabilidad. Es una huida en toda regla.
Captura de pantalla 2015-11-26 a la(s) 16.17.23

Ampliamos un poco más el zoom y vemos que tenemos la yield de los bonos basura a niveles de 2008.
Captura de pantalla 2015-11-26 a la(s) 16.17.49
Miramos ahora el spread con los bonos del Tesoro USA y vemos una subida en vertical del spread en los últimas semanas. Es decir se están vendiendo bonos basura y comprando bonos del Tesoro a pesar de la baja rentabilidad que ofrecen
Captura de pantalla 2015-11-26 a la(s) 16.18.44
Y lo que es peor los volúmenes en el segmento bono basura han simplemente colapsado
Captura de pantalla 2015-11-26 a la(s) 16.26.21

El bono alemán a 5 años en rentabilidad negativa

gurusblog

bono-aleman5a-compressor
Seguimos con los fenómenos para anormales en la zona euro. El bono alemán a 5 años ya vuelve a estar en rentabilidad negativa. Un fenómeno extraño de narices y sólo posible gracias a la extraña política del BCE de comprar todo bono que se mueva con el objetivo de impulsar la inflación, algo que ya se ha demostrado que no ha funcionado ni en Japón.
Claro que puede que Merkel al quién tenga que agradecérsolo no es a Draghi sino a Rajoy ya que según nuestro presidente del gobierno la bajada de la rentabilidad de los bonos españoles ha sido el principal logro de su legislatura. Me pregunto si lo habría logrado también si la acción del BCE.

Gráfico vía @LuisBenguerel

¿Debió EEUU hace tiempo subir los tipos de interés?

gurusblog

inflacion-compressor
Después de llevar ya varios meses EEUU reticente e incluso amenazado por China si subía tipos, parece que se empieza a correr la idea de que EEUU debía de haber subido tipos hace algunos meses,justo cuando se observaba ya una apreciación clara del $ frente a muchas divisas,entre las que se encuentra el propio €.
La subida del $ frente a muchas divisas hace que EEUU pueda importar mejor y que tenga dificultad a la hora de subir sus precios, por lo cual se dice que se podría entrar en un recalentamiento de la economía de EEUU con muy poca inflación.
¿En vez de producirse una clara inflación en EEUU, se está produciendo una apreciación clara del $?
¿Es posible una clara apreciación del $ y al mismo tiempo una inflación del 2% sin que la economía de EEUU se estanque?
Esta situación hace pensar que el motor de la economía de EEUU no es el consumo interno sino sus altas exportaciones que imagino se han conseguido por una mejora de competitividad vía calidad y no simplemente por menores costes de producción. La conclusión inmediata es que para que EEUU no entre en estancamiento relativamente pronto debe iniciar una mejora salarial a sus trabajadores, de forma que el consumo interno sea el nuevo protagonista del mantenimiento de la actividad del país a medio plazo.
Si EEUU hace depender de forma clara su crecimiento y empleo de las exportaciones, pronto se encontrará en una situación parecida a la que tiene Europa(una salida de la crisis a cuatro patas, por no decir sin una verdadera mejora del bienestar social).
Al producirse la apreciación del $ frente a muchas divisas y una ligera inflación en EEUU, hay que pensar que los países que importan de EEUU están comprando a un coste creciente que llegará un momento que se detenga.Entonces será crucial que los trabajadores de EEUU tenga una buena capacidad de compra y, lo que es más importante, unas buenas expectativas sobre el trabajo futuro.
El gran problema que tienen la mayoría de las economías mundiales es precisamente conseguir cierta estabilidad del empleo, ya que los procesos de cambio son tan rápidos que hacen que la contratación de trabajadores difícilmente se estabilice.
El miedo al futuro y la dificultad para hacer planes futuros más o menos acertados es algo que afecta no solo a los trabajadores, sino también a la banca a la hora de tratar de gestionar el riesgo de crédito.
Tener hoy día un contrato indefinido puede decir muy poco de la estabilidad de ese trabajador en la empresa; tan solo los funcionarios hoy día pueden hacer verdaderamente planes de futuro más o menos acertados.
Hemos entrados en unas relaciones laborales donde parece que el empresario puede prescindir de cualquier empleado por una mínima razón.