Buscar este blog

sábado, 14 de marzo de 2015

El uso del conocimiento en la sociedad

Por Martín Krause. Publicado el 21, 22 y 23/2/14 en: http://bazar.ufm.edu
I
En la clase de Applied Economics, del Doctorado en Economia, los alumnos leyeron el artículo de Hayek, “El uso del conocimiento en la sociedad”. Un artículo famoso, por supuesto, publicado en el American Economic Review y, tal vez, el más citado de este autor y el único que conozcan muchos economistas del mainstream.

Curiosamente, muchos que lo leyeron parecen no haber considerado las consecuencias de sus conclusiones.

El artículo de Hayek es un torpedo que explota en la sala de máquinas del modelo de equilibrio general, desarrollado primero por Leon Walras y asumido como un elemento fundacional de la economía moderna bajo la forma del primer teorema de la economía del bienestar.

Este teorema sostiene que el equilibrio competitivo describe una situación donde los recursos se asignan en forma eficiente segun el criterio de Pareto.

Hayek afirma en el artículo que el problema a resolver en la ciencia económica no es uno de asignación de recursos que estan “dados” sino del uso del conocimiento limitado y disperso. El equilibrio general debe asumir que el conocimiento es perfecto, de otra forma no llegaría a alcanzarse, y esto es imposible. El equilibrio general, para Mises, es un modelo ideal que sirve para entender como la realidad “no es”.

La economia del bienestar pasa del análisis positivo al normativo; el equilibrio general “debería alcanzarse” y si el mercado no lo logra es porque falla (externalidades, bienes públicos, etc.), por lo que el gobierno debe intervenir para acercar la situación al óptimo de Pareto.

Pero el conocimiento, no solamente es limitado, sino que esta disperso entre todos los participantes del mercado, cada uno de los cuales tiene tan solo una porción. Ademas, ese conocimiento describe las condiciones particulares de tiempo y lugar que no se pueden transmitir al “planificador central” y se pierden en todo intento de planificacion de la economia. Al mismo tiempo, “el hombre en el lugar” necesita informacion general para coordinar sus acciones con el resto, la que recibe a traves del sistema de precios, que actua como un gran sistema de telecomunicaciones.

Hayek sostiene que no un problema de planificación o no, sino de quién planifica. En el socialismo es el buró de planificación, en la sociedad libre hay mucha planificación pero descentralizada, ya que cada individuo y empresa planifican aprovechando su conocimiento particular.

Hasta ahi un breve resumen del articulo, del cual se pueden extraer muchas cosas mas. Pero veamos algunas interesantes preguntas que plantearon los alumnos:
“¿Cuál es el problema que queremos resolver cuando tratamos de construir un orden económico racional en una sociedad compleja y con grupos con puntos de vista políticamente diferentes?”
Esos puntos de vista politicamente diferentes son uno de los problemas que enfrenta el planificador. Digamos que son las preferencias de los individuos por la provision de bienes “publicos” (aunque el mercado puede proveer bienes con caracteristicas de publicos y casi todos los estados terminan proveyendo bienes con caracteristicas de bienes privados). El planificador tendria que conocer las preferencias de cada uno, en terminos de que bienes y en que cantidades. Ejemplo: Prefiero yo mas educacion o mas salud? o mas defensa? o mas justicia? Y en todo caso cuanto de cada una? Ni hablar de como definir “educacion” (ir a la escuela, tener acceso a Internet, tener un tutor, buenas conversaciones en mi casa, padres que me ensenan).

Y, ademas, como se expresaria mi preferencia? El principal instrumento que tengo es el voto, pero Public Choice ya nos ha mostrado cuan rudimentario e imperfecto es este instrumento. Cuando voto a un candidato, que quiero decir respecto a mas o menos educacion, de que tipo, con que proveedores, etc. Y deberia agregar toda esa informacion en algo asi como una “funcion de bienestar general”. Precisamente es esto lo que algunos economistas han intentado hacer: un fracaso y un ridiculo.

El planificador, si quisiera organizar toda la sociedad, deberia tambien conocer mis preferencias por bienes privados: cuantas manzanas quiero, de que tipo, en que momento, etc. Pues esa informacion no la tiene disponible porque solamente se manifiesta como “preferencia revelada” en el momento en que compro tales manzanas en el mercado. Es decir, sin mercados, no puedo saberlo.

“Debemos, más bien, demostrar cómo se llega a una solución a través de interacciones entre individuos que poseen, cada uno de ellos, un conocimiento parcial. Por otro lado ¿Cómo suponer todo el conocimiento dado a una sola mente, como suponemos que nos es dado a los economistas en tanto que constructores de teorías explicativas? ¿Esto no es suponer el problema resuelto e ignorar todo lo que es realmente importante y significativo en el mundo real?”

Los economistas desarrollan teorias para tratar de explicar la realidad. A diferencia del planificador, compiten entre si, se encuentran en un entorno de mercado. Algunas teorias podran explicar la realidad mejor que otras. No hay una sola mente entre los economistas, hay muchas. Las teorias desarrollan modelos abstractos, simplificaciones de fenomenos complejos, no pueden describir toda la realidad, destacan sus aspectos mas importantes.

Jorge Luis Borges mostraba esto en forma ironica, el mapa perfecto tendria el mismo tamano de la region descripta. Desde esa perspectiva, todo mapa es “imperfecto” (pero al mismo tiempo util, a ninguno nos serviria un mapa de Brasil del tamano del Brasil!)

“¿Sería posible construir una sociedad y economía racional una vez que muchas personas, los estados y las organizaciones están más preocupados por maximizar su bienestar individual que con el colectivo?”
La respuesta a esta pregunta es el aporte mas extraordinario de la economia a las ciencias sociales: el concepto de orden espontaneo, la “mano invisible” de Adam Smith. Cada uno persigue su propio interes, pero se ve guiado a contribuir al bienestar de otros, incluso sin haberselo propuesto. Incluso mas que cuando se proponen contribuir al bienestar general.

En fin, habria mucho mas para comentar, pero el post se va a hacer muy largo. Seguire otros dias con otras preguntas.
II
Algunas preguntas más sobre el texto de Hayek:

1) ¿En qué fundamenta la siguiente afirmación: “quienes creen en la significación cada vez menor del cambio son generalmente los mismos que sostienen que la importancia de las consideraciones económicas han pasado a segundo plano debido a la creciente utilidad del conocimiento tecnológico”?
Está comentando una opinion de que el avance tecnológico hace necesarias menos decisiones “económicas”. Específicamente pone estos ejemplos:

“¿Es cierto que, por causa del complejo aparato de la producción moderna, las decisiones económicas son necesarias sólo de vez en cuando, tales como cuándo se erigirá una nueva fábrica o se introducirá un nuevo procedimiento? ¿Es también cierto que una vez que ha sido construida una planta lo demás es más o menos mecánico, determinado por el carácter de la planta y que poco queda por cambiar en un intento de adaptarse a las circunstancias del momento, que siempre están en constante cambio?”

Y contesta que no. Creo que en este mundo globalizado y en permanente cambio, donde se ha extendido la división del trabajo a nivel global, incluso con mucha más tecnología que antes, las decisiones empresariales a tomar no han disminuido. Entiendo que a eso se refiere Hayek, aunque escribiera en un momento donde no se había desatado lo que llamamos ahora “globalización”.

2) Con respecto a su afirmación, citando a Whitehead: “…la civilización avanza al aumentar la cantidad de operaciones importantes que podemos realizar sin pensar acerca de ellas” ¿Cómo es esto? ¿Quién entonces hace emerger y desarrollar la ciencia, la cultura?

Ese es el punto de la teoría evolutiva. Hay conductas que vamos asumiendo que ni siquiera podemos decir quien fue el primero que la practice. Pero van siendo aceptadas y se generalizan. No quiere decir hayan salido de la nada. A ver si puedo poner un ejemplo: ahora la gente sale a caminar o a correr mucho más que antes. Ha cambiado su conducta. ¿Podemos decir ahora quién creó esto? Imposible, me parece. Pero sin duda alguien empezó a decir algo, a hacerlo y fue copiado, a opinar que era saludable, etc, No se si es el major ejemplo pero pueden sugerir otros.

3) La siguiente afirmación: “Cuando los precios cotizados se han vuelto bastante rígidos, las fuerzas que operan en una medida considerable a través de cambios en los otros términos del contrato” explicaría, por ejemplo: ¿el desabastecimiento? o ¿el exceso de inventario por otro?

Copio el párrafo como lo tengo:

“Debemos ver el sistema de precios como un mecanismo para comunicar información si deseamos comprender su verdadera función, función que desempeña con menor perfección en la medida en que los precios se ponen más rígidos. (Aun cuando los precios cotizados se han puesto rígidos, las fuerzas que operarían a través de cambios de precio todavía operan, en buena medida a través de los cambios en otros términos del contrato). El hecho más significativo acerca de este sistema es la economía de conocimiento con la cual opera o, lo que viene a ser los mismo, cuán poco los participantes individuales necesitan saber para poder hacer la decisión correcta. En forma abreviada, por medio de una especie de símbolo, sólo la información más esencial es comunicada, y es comunicada sólo a aquellos que les concierne. Es más que una metáfora la descripción del sistema de precios como un tipo de mecanismo para consignar cambios o como un sistema de telecomunicaciones que permite al productor individual sólo observar el movimiento de unos pocos indicadores: como un maquinista puede observar las agujas de unos cuantos relojes, para adaptar sus actividades a cambios de los cuales puede ser que nunca conozca más que su reflejo en el movimiento de precios.”


Sugiero que cuando menciona “otros terminus del contrato”, se refiere a cosas tales como cantidades, o calidades. Y el ejemplo que pones es correcto. Cuando se establece un control de precios sabemos lo que ocurre, o desabastecimiento (ajuste por cantidad), o reducción de la calidad del producto controlado.

III
  1. Planteado el sistema económico como un orden espontáneo, cuál debería ser la formación del economista para analizar ese orden de la mejor manera.
Buena pregunta, además de estudiar teoría económica, habría que enfatizar el análisis de aquellas instituciones que con el resultado de procesos evolutivos, como la historia de la moneda, el Derecho, la moral, etc. Y descubrir cuales son ordenes espontáneos que se están desarrollando actualmente. Creo que el estudio de la historia del pensamiento económico le mostraría que la misma ciencia es el resultado de un orden espontaneo, de un proceso evolutivo. Y sugeriría ciertos campos relacionados con teorías evolutivas  como teoría de los juegos repetidos, psicología y antropología evolutiva, economía experimental. Dedico un capítulo del libro a estos temas: “¿Es posible la cooperación?”

  1. Es posible una combinación eficiente entre planificación individual y planificación centralizada.
Más que planificación centralizada, diría que es muy importante el rule of Law, la existencia de reglas de juego, e instituciones, que faciliten la interacción entre los miembros de una sociedad. Esto significa que ciertos servicios públicos han de ser provistos, que permitan la protección del Derecho de propiedad y los contratos. Y que para una mejor provisión de esos servicios será necesaria una Buena planificación, que en el ámbito público se refiere al presupuestario y un control sobre la eficiencia del gasto, como corresponde a cualquier organización.
  1. Desde las políticas públicas, nada se puede hacer para mejorar el funcionamiento del sistema de precios. Pareciera ser esa la conclusión.
Aquí es donde hay mucho para hacer, sobre todo porque gran cantidad de regulaciones, impuestos, aranceles y tarifas distorsionan los precios y los alejan de los precios libres. Hay, entonces, un gran campo de acción para desregular, modificar impuestos, reducir aranceles, convertir ‘tarifas’ en precios. Y algo más, un gran cambio en el sistema monetario, ya que las monedas inflacionarias distorsionan precios, la preferencia temporal y la tasa de interés. Todo esto, además, dadas las restricciones políticas que son de esperar, más la resistencia de grupos de interés que se verían perjudicados por los cambios, lo convierten en una pesada y difícil tarea, si es que, además, es políticamente posible. O sea que hay un gran campo de políticas públicas. No serian políticas públicas que busquen “planificar” y estarían menos sujetas a presiones de lobbies, aunque habría grupos que se beneficiarían con ellas.
Ya veremos más adelante que un marco institucional que permite y respeta la competencia desvía los esfuerzos de emprendedores hacia la producción de bienes y servicios, mientras que otro central en regulaciones y restricciones desvía esa actividad empresarial hacia la “la búsqueda de rentas”.

Martín Krause es Dr. en Administración, fué Rector y docente de ESEADE y dirigió el Centro de Investigaciones de Instituciones y Mercados (Ciima-Eseade).

No hay comentarios:

Publicar un comentario