Buscar este blog

jueves, 19 de marzo de 2015

LA CARRERA DEL DÓLAR ABRE UNA NUEVA OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN: LOS METALES.

La carrera del dólar abre una nueva oportunidad de inversión: los metales



La carrera que está protagonizando el dólar no gusta mucho al mercado. La bolsa americana ha caído con fuerza durante las últimas semanas debido al empuje que el 'billete verde' está protagonizando ante sus pares, especialmente contra el euro, que actualmente se cruza en los 1,082 dólares.
Pero este movimiento no ha afectado sólo a la renta variable. Los metales preciosos también están cayendo con fuerza, con la misma con la que el músculo de la divisa estadounidense engorda con la esperanza de una subida de tipos de interés en la primera economía mundial antes, incluso, de verano.
En este sentido, Carlos Fernández, de XTB, explica que la correlación entre los metales preciosos y las materias primas con el dólar "es inversamente perfecta, de ahí que cuando uno de los factores sube mucho el otro baje con la misma intensidad".
Los dos gráficos expuestos a continuación muestran muy bien esta particularidad del mercado. Mientras que el oro se ha depreciado un 55% desde finales de enero (desde que comenzó 2015 ha perdido un 2,4%), el dólar ha rebotado un 5,8% desde la misma fecha (y más de un 13% en el acumulado anual).


Evolución del oro en 2015. Fuente: Bloomberg.
Evolución del dólar en 2015. Fuente: Bloomberg.

Pero la cosa no se queda en el metal amarillo. El platino y la plata también están sintiendo en sus propias carnes la revalorización de la divisa americana. El primero se ha hundido hasta su nivel más bajo desde 2009 y el segundo se encuentra en mínimos de finales de 2014.
Una intensidad bajista que ha sorprendido a los analistas de Citi. Su estratega en España, José Luis Martínez Campuzano, reconoce que no se esperaba que los metales preciosos fueran a caer tanto."Tiene que ver con el repunte del dólar, está claro, pero es también un movimiento algo más técnico", indica. Por ello, cree que los inversores deberían apostar por estos metales como una buena oportunidad "para diversificar sus carteras".

Esperar un poco más

Sin embargo, en esta cuestión no existe un consenso claro en el mercado. Mientras unos apuestan por aprovechar la corrección del oro, plata y platino para entrar, otros expertos hacen una llamada a la cautela. Y es que, a su juicio, la corrección todavía puede ir más allá y es probable que se presenten oportunidades de entrada más adelante. Es el caso de XTB, que recomiendan esperar algo más, "ya que les queda recorrido a la baja", como ha asegurado Fernández a Cotizalia..
Y es que todo apunta a que "el dólar va a seguir apreciándose, por eso convendría esperar algo más", aconseja el analista. Por eso, desde la firma apuestan por que el momento indicado para mirar hacia las materias primas con cariño será cuando la Reserva Federal (Fed) suba los tipos de interés.
En esta línea también se mueve Deutsche Bank. La entidad destaca que el oro ha tocado mínimos de noviembre en la última semana -en estos momentos cotiza a 1.170 dólares la onza-, lo que le va a obligar a revisar sus perspectivas sobre el precio del metal para este año de nuevo a la baja debido a que la fortaleza del dólar no va a ceder terreno.


Con todo, los alemanes se curan en salud avisando que el oro puede disfrutar de un respiro en los próximos meses, "porque la subida de tipos en EEUU, que podría producirse en junio, puede aliviar el ascenso de la divisa", concluyen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario