Buscar este blog

jueves, 28 de julio de 2016

'A España le cuesta acoger filosofías que apelen a la razón, prefiere las que apelan a los sentimientos'

'A España le cuesta acoger filosofías que apelen a la razón, prefiere las que apelan a los sentimientos'





'De la Pepa a Podemos' es una historia de las ideas aplicadas a la política española abierta a todos los públicos


¿De dónde viene el liberalismo? ¿Qué fue el franquismo? ¿Qué es Podemos? ¿Adónde va el Estado? En otras palabras: ¿cuál es la Historia de las ideas políticas en la España contemporánea? Esa historia conviene conocerla, mas allá de que estemos en un proceso de formación de Gobierno (o de nuevas elecciones). El profesor Felipe-José de Vicente Algueró ha escrito -dirigida al gran público, a un lector no especializado, sin notas a pie de página, huyendo del tochismo habitual- una ajustada síntesis de poco más de 300 páginas de esa Historia de las ideas... que ha titulado De la Pepa a Podemos (Encuentro).
Empieza el autor por poner sus propias cartas sobre la mesa. El libro está escrito desde la perspectiva liberal, que es la suya, y lo ha hecho con prudencia y procurando ser respetuoso. De modo que resulta muy didáctico y un útil manual de consulta que puede leerse de corrido. El autor no se moja. Bueno, excepcionalmente: a propósito de Ferrer y Guardia, aquel anarquista pedagogo, fusilado por delitos que no cometió (y absuelto de otros que, probablemente, sí cometió), al que Unamuno calificó de "mamarracho, mezcla de loco, tonto y criminal", Felipe de Vicente, tras exponer algunos de sus disparates, escribe que "el promotor de esta educación tiene hoy dedicada una biblioteca y varios centros públicos de enseñanza, así como calles y plazas en Cataluña".
Otra excepción es una suerte de epílogo en el que reflexiona sobre el llamado "Estado Minotauro". Antes, una minuciosa disección de las ideas políticas en los dos últimos siglos en España. Asunto complejo, porque algunas etiquetas son escurridizas y polisémicas. El liberalismo, a todas luces. "Pero también el socialismo. Craxi decía que socialismo es lo que hacen los socialistas", explica Felipe de Vicente, que reivindica la tradición liberal española que se inicia en Cádiz, planta cara a la revolución en la Segunda República (destaca el ejemplo deSalvador de Madariaga, que no estuvo ni con los hunos ni con los hotros), tiene un alto ejemplo en Ortega y alcanza a un sector del PSOE (Boyer, Solchaga, Solana Madariaga, dice, subrayando el segundo apellido) y al PP.
Otro asunto complejo es el del franquismo. Ya en el resumen cronológico de la primera página se califica su largo Gobierno de dictadura. "Claro, claro", dice el autor a ese respecto, como si pudiera haber dudas (algunos las tienen). ¿Y fascista? "Fascistizante en los años posteriores al final de la guerra. Es un fascismo cutre. En el libro analizo los componentes del franquismo, uno de los cuales fue el falangismo, pero no el único".
En los estertores de la dictadura tuvo cierto peso en España, tanto político como académico, el marxismo. ¿Qué queda hoy de eso? "En la universidad, si queda es como instrumento metodológico, pero bastante residual. El auge que está habiendo de la biografía, que es lo opuesto al marxismo, demuestra que está de baja". ¿El anarquismo? "Queda una cierta cultura del asambleísmo en Cataluña.Donde más anarquismo ha habido, que es en Cataluña, es donde más arraigo tiene Podemos".
Esto nos lleva al otro extremo del arco cronológico del título del libro. Además del populismo y otros ingredientes, Felipe de Vicente ve en Podemos un trasfondo de asambleísmo anarquista. "La idea del pueblo puro, sano, no corrompido, es muy anarquista". Pero el populismo ha alcanzado también al nacionalismo catalán. "El populismo es un fenómeno histórico que surge en momentos de crisis política y económica. Ha sido una constante en la historia, con los Graco en la Roma antigua, herejías medievales como los anabaptistas o los jacobinos", explica el autor. "Es ofrecer soluciones sencillas a problemas complejos. España ha tenido una tradición liberal, pero no una cultura liberal. Por eso pasa lo que pasa en Cataluña. El populismo se da en países con poca cultura liberal y poco racionalismo, como España, donde triunfan el carlismo, el franquismo. España es un Estado liberal, pero la sociedad española no lo es. El pueblo español es poco racionalista, le cuesta acoger filosofías que apelen a la razón, prefiere las que apelan a los sentimientos. El nacionalismo catalán nace del carlismo, luego evoluciona y ahora vuelve al populismo y dice cosas como que en una Cataluña independiente habría menos enfermos de cáncer".
El libro de Felipe de Vicente se cierra con un capítulo en que la exposición deja paso a la reflexión. Y se centra en la evolución del Estado de Bienestar a lo que se ha llamado (Bertrand de Jouvenel) Estado Minotauro, un Estado "con muchos impuestos y mucho control que deja poco margen a la sociedad, que controla todo y te vigila informáticamente; el Brexit tiene que ver con que la UE se haya convertido en un Estado Minotauro".

No hay comentarios:

Publicar un comentario