Buscar este blog

sábado, 25 de octubre de 2014


Evolución del paro por provincias – Comparación EEUU vs Europa y España

9 sep, 2014 -  - @davidazcarate

Viendo la web de Calculated risk¹ he encontrado un gráfico muy interesante para el caso de la economía norteamericana que pongo a continuación.
g1
En ella se muestra la evolución de las tasas de paro por estados en función del valor alcanzado en cada uno de ellos. La superior muestra cuántos estados, de los cincuenta existentes, han llegado a superar en un momento la tasa del 7%, la segunda cuántos han superado la del 8%, y así sucesivamente hasta mostrar los que superan el 11%. El gráfico dice algunas cosas muy interesantes
  • Cada gráfica inferior incorpora a las demás. Obviamente, los estados que superan el 11% también lo hacen el 10% y cualquier otro rango inferior. Esto explica que las gráficas sean más o menos paralelas o, como mucho, superpuestas. Nunca se cruzan.
  • La evolución temporal es clara. El desempleo si dispara a partir de mediados del año 2008, con el estallido de la crisis financiera, y empieza a bajar de manera suave pero constante desde mediados del año 2010. Lentamente, el mercado laboral de EEUU parece caminar hacia la normalización, al menos en lo que hace a las tasas de desempleo.
  • El que algunas gráficas desaparezcan quiere decir que esos niveles de paro ya no se superan. Así, desde Enero de 2013 la gráfica roja y amarilla desaparecen, lo que indica que no hay estados que superen el 10% de desempleo, para Enero de 2014 la línea morada no se muestra, ya que ninguno supera el 9%, etc.
Al ver esto la pregunta es, ¿se puede replicar un análisis similar para el caso de España? Dicho y hecho, consultando los datos trimestrales de la EPA², asimilando las provincias españolas los estados norteamericanos y, excluyendo a Ceuta y Melilla, se obtienen las tasas de paro trimestrales de cada una de las provincias a partir de 2008, y el resultado es el que se muestra en el gráfico 1.
g2Gráfico 1 – Número de provincias que alcanzan una tasa de desempleo dada. Datos de España.

Pese a que el gráfico tiene similitudes con el americano, las diferencias son obvias y, en todos los casos, tristemente en contra de España
  • Los intervalos de medición de la tasa de desempleo son, en comparación con los datos norteamericanos, disparatados. Si en aquel caso analizábamos franjas de una anchura de un 1% con máximas del 11%, en este caso las franjas separan intervalos de un 5% y un máximo, en la gráfica inferior, del 35%. Dibujar el caso español a la escala americana hubiera generado un gráfico aberrante.
  • La secuencia temporal presenta algunas similitudes con la americana. En ambos casos el mínimo en la tasa de paro se encuentra en torno a mediados de 2008, en el caso español en el segundo trimestre, para el que incluso desaparecen algunas de las gráficas. El disparo en el desempleo a partir de ese punto también es muy claro, más acusado si cabe en el caso norteamericano que en el español, que lo hace de manera más tendida….
  • …. Pero sostenida!!!! Lamentablemente, la gráfica muestra en España un comportamiento mucho peor, dado que el crecimiento de la tasa de desempleo es casi imparable durante un periodo mucho más largo, no lográndose distinguir una estabilización en el mismo hasta llegar a los últimos trimestres de 2013 o primeros de 2014, donde se puede situar un máximo en cada una de las gráficas. Así, mientras que en EEUU el proceso de destrucción de empleo dura una año y medio (mediado 2008 y todo 2009) en España ese proceso de destrucción se alarga durante la friolera de cinco años y medio (desde mediados de 2008 hasta finales de 2013)
  • Y lejos de desaparecer gráficas, el paso del tiempo hace que en España surjan sin parar. El deterioro es enorme en todos los niveles y alcanza valores difíciles de imaginar. Como simples ejemplos, para los datos el II Trimestre de 2014, Segovia es la única provincia que se sitúa con una tasa por debajo del 15% (13,58%) y Cádiz rompe todas las barreras con el 42,40%. Entre esas cifras, impropias de una economía desarrollada, se sitúa el drama del desempleo en España.
Tras estos datos, la duda que queda es si para los datos del conjunto de la UE se puede realizar un análisis similar y, en su caso, si ofrece un aspecto comparable a alguno de los extremos que representan los casos aquí ya mostrados.
Para ello, se acude a Eurostat³ y a través de las tasas de desempleo mensuales de cada uno de los países que conformamos la UE28 se puede realizar un ejercicio similar a los anteriores, que puede verse en la gráfica 2:
g3Gráfico 2 – Número de países UE28 que alcanzan una tasa de desempleo dada

En este caso el número de observaciones (países frente a provincias o estados) es menor, por lo que los gráficos son menos claros, pero el patrón tiende a repetirse
  • Los intervalos de medición se han ajustado al 3% a partir de un mínimo del 7%, partiendo por tanto de los niveles del gráfico estadounidense. El país que, para el último dato disponible para todos ellos alcanza un valor mínimo es Austria (4,9%). Los cuatro que superan la barrera del 15% son Chipre, con un 15,9%, Croacia, con un 17,4%% y, fuera de todo rango de comparación, España y Grecia, ambos por encima del 25% (snif, snif)
  • Se cumple, aunque de una manera más oscura, la secuencia temporal, con un mínimo en torno a los meses de verano del año 2008 y, a partir de ahí, subida clara de las tasa de paro. Se aprecia cómo en torno a mediados de 2010, principios de 2011 se produce una cierta estabilización en las series, para luego posteriormente repuntar nuevamente, coincidiendo con el recrudecimiento de la crisis de la deuda periférica y los disparos en las primas de riesgo asociadas.
  • A partir de 2013 empieza a apreciarse una ligera caída en las gráficas, reflejo de la recuperación que se empieza a vivir en el conjunto de la Eurozona, entre otras cosas por la estabilización de las primas de riesgo tras las palabras de Draghi (que, de momento, han sido suficientes). Sin embargo, es obvio que el dibujo no refleja un comportamiento de progresiva vuelta a la normalidad como el que se veía en el caso americano.
Por tanto, y pese a que la metodología es un poco “ad hoc” es fácil comprobar que una mejora del mercado de trabajo de un país (o grupo de países) tendrá reflejo en las partes que lo componen, siendo el caso norteamericano el obvio de un proceso de rápido deterioro y suave pero continua mejoría, y el español, justo al contrario, el de una economía que apenas empieza ahora a sostener el desbocado crecimiento del desempleo, que afecta a todo su territorio.
Ojalá, al menos en este aspecto, las provincias españolas se comportaran como estados norteamericanos
______________________________________________
¹: Enlace web original.
²: INE. EPA II Trimestre de 2014. Resultados provinciales. Activos y ocupados. Tasa de elaboración propia.
³: EUROSTAT: Harmonised unemployment rate by sex (teilm020) Datos hasta marzo de 2014.

No hay comentarios:

Publicar un comentario